Curso Online de Preparación para las Oposiciones a Ayudante de Instituciones Penitenciarias
¿Aspiras a trabajar como funcionario de prisiones? Nuestro curso online te prepara para superar con éxito las oposiciones a ayudante de instituciones penitenciarias. Conviértete en un funcionario capacitado para ocupar puestos como Jefe de Servicios, Educador, Coordinador de Servicios de Interior, entre otros, dentro de una institución penitenciaria.
¿Qué aprenderás?
- Funciones y responsabilidades del ayudante de instituciones penitenciarias.
- Preparación intensiva para el cuestionario tipo test.
- Conocimientos sobre la normativa vigente y el desempeño del trabajo en el ámbito penitenciario.
Beneficios del Curso ONLINE:
- Acceso a material actualizado y adaptado a las últimas convocatorias.
- Tutorías disponibles y seguimiento continuo.
- AULA ONLINE, ¡Estudia dónde y cuando quieras!
Invierte en tu futuro y asegura una carrera estable y bien remunerada en el sector penitenciario. Con nuestro curso, estarás un paso más cerca de conseguir esa ansiada plaza. ¡Prepárate para las oposiciones a ayudante de instituciones penitenciarias con los mejores!
Ayudantes de IIPP
Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
Funciones del Ayudante de Instituciones Penitenciarias:
- Realizar tareas de vigilancia y custodia interior en los establecimientos.
- Velar por la conducta y disciplina de los internos.
- Vigilar el aseo, limpieza de la población reclusa y de los locales.
- Aportar al Equipo de Observación y Juntas de Tratamiento los datos obtenidos por observación directa del comportamiento de los internos.
- Participar en las tareas reeducadoras y de rehabilitación de los internos, materializando las orientaciones del Equipo de Observación o Juntas de Tratamiento.
- Desarrollar tareas administrativas de colaboración o trámite.
- Cumplir las instrucciones que reciban de sus superiores y otras tareas encomendadas en razón de su servicio específico.
Áreas de trabajo de los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias:
- Vigilancia I (V1): Puestos con mayor contacto directo y habitual con los internos. Realizan tareas de vigilancia directa, recuentos, apertura y cierre de puertas.
- Vigilancia II (V2): Puestos con tareas de vigilancia con menor contacto con los internos, como control de acceso, recepción de envíos, etc.
- Oficinas: Puestos puramente administrativos relacionados con la gestión burocrática de la prisión. No tienen contacto directo con los internos.
- Áreas mixtas: Puestos con cierto contacto con los internos pero no equiparable a los de vigilancia. Incluye funciones en economatos, servicios de vestuario, reparaciones, sectores laborales, etc.
Tareas según el puesto desempeñado:
- Jefatura de Servicios: Supervisión de la disciplina general del centro, coordinación y orientación de los funcionarios en tareas de vigilancia, tareas burocráticas, mantener informada a la dirección del centro.
- Jefatura de Gabinete del Director: Coordinación e informe en materia de recursos humanos.
- Educador/a: Contacto directo con los internos para desarrollar programas de intervención y tratamiento.
- Coordinador/a de Servicios de Interior: Coordinación de todas las actividades que se desarrollan en el centro penitenciario.
- Jefatura Área Mixta: Control y organización de los servicios del área mixta.
- Jefatura de Oficinas: Coordinación de las diversas tareas y personal de oficinas.
- Oficinas: Funciones administrativas.
- Vigilancia I y II: Tareas de vigilancia y control de los internos.
REQUISITOS ACCESO
Requisitos para el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias:
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española.
- Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Titulación: Estar en posesión del título de Bachiller o Técnico o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. Se tendrá en cuenta lo previsto en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, modificada por Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo.
- Titulaciones Extranjeras: En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá acreditar estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación. No aplica para aquellos que hayan obtenido reconocimiento de su cualificación profesional en el ámbito de las profesiones reguladas por el Derecho Comunitario.
- Capacidad Funcional: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas (ver cuadro de exclusiones médicas).
- Antecedentes Penales: No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, salvo que se haya obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
- Separación de la Administración: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas. No hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial. No pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta.
- Funcionarios de Organismos Internacionales: También podrán participar los aspirantes que tengan la condición de funcionarios de Organismos Internacionales, siempre que posean la nacionalidad española y la titulación exigida en la convocatoria.
- Vigencia de los Requisitos: Todos los requisitos deberán poseerse en el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos hasta el momento de la toma de posesión como funcionarios de carrera.
PRUEBAS OPOSICIÓN
Proceso de selección y valoración:
- FASE DE OPOSICIÓN:
- Duración: Máxima de seis meses.
- Ejercicios: Tres ejercicios, todos de carácter eliminatorio.
- Primer ejercicio: Cuestionario de 150 preguntas con cuatro respuestas múltiples sobre el contenido completo del programa. Las respuestas erróneas penalizan con un tercio del valor de una correcta. Duración: dos horas y quince minutos.
- Segundo ejercicio: Resolución de 10 supuestos prácticos, cada uno con 5 preguntas con cuatro respuestas múltiples. Las respuestas erróneas penalizan con un tercio del valor de una correcta. Duración: una hora y cuarenta minutos.
- Tercer ejercicio: Prueba de aptitud médica para comprobar que no existen causas de exclusión médica.
- Calificación: La suma total de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios determinará la calificación de la fase de oposición.
- PERÍODO DE PRÁCTICAS:
- Nombramiento: Los aspirantes que superen la fase de oposición serán nombrados funcionarios en prácticas del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.
- Duración: Máxima de dieciocho meses, estructurado en dos fases: una de formación teórico-práctica y otra de perfeccionamiento teórico-práctico.
- Fase de formación teórico-práctica: Duración no superior a cuatro meses. Los aspirantes desempeñarán funciones propias de los puestos de trabajo adscritos al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en establecimientos penitenciarios determinados.
- Fase de perfeccionamiento teórico-práctico: Los funcionarios en prácticas realizarán funciones propias del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias en Centros Penitenciarios, compaginando el desempeño de las funciones con la formación teórica.
- Evaluación: Esta fase será evaluable y calificada de «Apto» o «No Apto». Es necesario haber realizado el 75% del periodo de prácticas en Centros Penitenciarios para ser evaluado.